Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2014

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles.

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles. A lo largo de los años, se ha visto una disputa sobre qué es la iglesia, cómo se desarrolla, cuál es su organización, y su relación con el Reino de Dios. Pero podemos afirmar que la creación de la Biblia, la salvación que tenemos en Jesucristo, y la iglesia que Jesús prometió establecer (Mateo 16:18) no vinieron por casualidad, sino como una realización del propósito eterno de nuestro Creador. Ninguno que conoce la Palabra de Dios negaría la existencia de la iglesia. Pero, ¿cuál iglesia, entre tantas que hay? Y, ¿de dónde vinieron tantas? Estas preguntas, como muchas otras siempre han surgido, y han sido contestadas de muchas maneras diferentes a través de los siglos. ¿Cuáles han sido los resultados? Millares de denominaciones y sectas distintas, cada cual dando una respuesta diferente a estas preguntas. Pero, no escuchemos las respuestas de los hombres, porque no valen nada. Antes bien, busquemos en la Biblia la respuesta correcta, pues es l...

¿Nueva Propuesta misionológica o la misma con otro enfoque?

¿Nueva Propuesta misionológica o la misma con otro enfoque? Hoy en la sociedad todo el mundo sabe de Dios y cree en Dios, hoy el hombre está cansado de vivir y no quiere escuchar sino quiere ver, experimentar en su vida. Las evangelizaciones históricas ya no dan casi efecto, entonces hoy, ¿cómo debemos presentar el evangelio del Reino de Dios al mundo que no ha experimentado a Jesús en su vida? Una alternativa a esta problemática es y debe ser la misión integral. Sin embargo la iglesia, hoy en día se desarrolla en una sociedad en verdadera crisis, pues existe una necesidad de solucionar los problemas de la crisis matrimonial y familia, cada vez más aumenta la necesidad de la búsqueda de Dios o de un dios , aumentan los escándalos de pobreza y exclusión social, y como consecuencia de esto la iglesia necesita aumentar la comunión entre sus miembros. Una de las principales preocupaciones de Jesús fue y sigue siendo la manera que su pueblo se relaciona con el mundo (la socie...

¿Avanzamos a hacia una religiosidad popular o hacia una iglesia con identidad encarnada en el pueblo?

¿Avanzamos a hacia una religiosidad popular o hacia una iglesia con identidad encarnada en el pueblo? En la actualidad, la situación de la iglesia ha cambiado toda su perspectiva. Vivimos y sufrimos una historia que no imaginábamos hace algunos años atrás. Esta realidad sorprende al mundo religioso en América Latina y por lo tanto es necesario estar preparados a esta serie de cambios. Las sociedades misioneras inglesas y norteamericanas, en su afán de conquistar el mundo para Cristo, en el siglo XIX provocaron un proceso de aculturación, es decir impusieron –pues no se puede decir de otro modo- las costumbres extranjeras vistas como señal de aceptación del evangelio y como la única y verdadera forma de adoración que Dios acepta. En todo esto, el método utilizado, no fue el diferente al de los pueblos europeos, utilizaron la imposición cultural y la manipulación religiosa. Los cristianos de Latinoamérica, han experimentado dualismos religiosos que se presentan como abismo entre...

¿Cómo vivir la fe cristiana en estos tiempos globalizados y posmodernos?

¿Cómo vivir la fe cristiana en estos tiempos globalizados y posmodernos? La postmodernidad es un fenómeno ampliamente difuso y ambiguo, sin embargo varios autores han tratado de definir este proceso. Según Gilles Lipovetsky la postmodernidad “es el paso lento y complejo a un nuevo tipo de sociedad, de cultura y de individuo que nace en el propio seno y en la prolongación de la era moderna”. Al hablar de la relación entre la teología con la postmodernidad, se debe decir que hay que revisar y reinterpretar el texto bíblico y también se deberá revisar y reinterpretar la expresión de las prácticas en la realidad de la iglesia. No necesariamente el teólogo es una persona que ha estudiado en un seminario. Es por esto que todos los cristianos reflexivos somos teólogos y por lo tanto es nuestro deber entender y abordar esta transformación postmoderna de la manera de hacer y ser iglesia. Algunos de los desafíos con los que nos enfrentamos en este tiempo son: multiplicidad, conectividad...

¿Iglesia sin propósito?

¿Iglesia sin propósito? La iglesia se desarrolla en un mundo rodeado de problemas como frialdad espiritual, libertinaje moral, infidelidad, legalismo, liberalismo…, sin embargo, debe ser la iglesia quien defina sus propios propósitos para realizar emprender la Gran Comisión en este mundo, o bajó qué propósitos debe actuar la iglesia. El gran peligro que corre la iglesia en la actualidad es que las motivaciones personales, pastorales y comunitarias, por más bien intencionadas que se encuentren pueden simplemente transformarse en motivaciones impuras. Muchas de las iglesias prueban con programas o métodos para mejorar o para tener un crecimiento, sin embargo, la presencia del Espíritu Santo en la iglesia es la mayor garantía de que la renovación es posible. Si se quiere hacer un cambio verdadero en la iglesia, es necesario obligatoriamente la presencia y la guía del Espíritu Santo. De esta manera se puede afirmar que la iglesia que vence o la iglesia exitosa no es aquella...

¿Qué es ser iglesia hoy?

¿Qué es ser iglesia hoy? Análisis de la realidad eclesial latinoamericana en un mundo globalizado. Según la concordancia Strong: la gracia es “La influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida”, es decir que se refiere al poder que de Dios nos da para dejar de practicar el pecado en nuestra vida diaria y vivir una vida santa, día tras día. El Éxodo Fue Pura Gracia Divina El pueblo de Israel nació libre por la gracia y por el poder de Dios. La liberación del pueblo de Israel fue gracias a la misericordia y al poder de Yahvé. El éxodo para los israelitas constituyó en el fin de la opresión de los descendientes de Abraham y el inicio del cumplimiento del pacto de la promesa hecha a Abraham. Ahora bien, Dios mostró su gracia para con los israelitas, no solamente en el acto de la salida, sino en la provisión de Dios, desde su liberación de la cautividad hasta el maná y las codornices en el desierto, son claras indicaciones de su provisión por gracia para su pueblo....