Ir al contenido principal

BREVE HISTORIA Y DOCTRINA DE LA IGLESIA DE CRISTO Y DE SUS CONGREGACIONES EN EL ECUADOR



BREVE HISTORIA Y DOCTRINA DE LA IGLESIA DE CRISTO[1] Y DE SUS CONGREGACIONES EN EL ECUADOR.
Y durante ese tiempo, el Dios del cielo creará un reino eterno que no podrá ser destruido. Ese reino no quedará en manos de extraños. Al contrario, ese reino destruirá y superará a todos los demás reinos. ¡Es un reino que durará para siempre!
(Dan 2:44 PDT)
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
(Mat 16:18 RV1960)
IGLESIA DE CRISTO - QUITO SUR


INTRODUCCIÓN
¡Muchos piensan que, para la existencia de la vida, tiene que haber un mecanismo complicado, pero se engañan! A veces los animalitos, cuyos organismos son más simples, y al mismo tiempo, los más resistentes. Por ejemplo, las cucarachas, una plaga universal, se adaptaron desde los primeros tiempos, aclimatándose casi a todos los lugares del mundo. O, las hormigas, simples criaturas fisiológicamente, pero prácticamente indestructibles, habitan en todas partes de la tierra. Y, los microbios, algunos de ellos de una sola célula, son capaces de matar poblaciones enteras. Por otro lado algunos organismos más complejos ya han desaparecido.

Asimismo, en su estructura, la iglesia del Nuevo Testamento es el más simple "organismo" espiritual del mundo humano, pero a pesar de esto, es el más fuerte e indestructible. Ha pasado por aflicciones chocantes, siendo "bañada" en sangre y refinada, como oro, en el horno de las persecuciones. Las civilizaciones entran en el escenario de la humanidad y después, desaparecen para siempre, mas la iglesia de Cristo aún continúa, desde hace casi 2.000 años. Bien dijo Jesús:
"También te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi iglesia, y las puertas de la muerte no prevalecerán contra ella.
(Mat 16:18 NRV90)


UNA ENTIDAD SIMPLE Y DURADERA
A través de los siglos muchos grupos trataron de reformar la iglesia apóstata, pero sus esfuerzos generalmente resultaron en la formación de otra apostasía. Sin embargo, la historia no relata las enseñanzas características de muchos otros grupos, y podemos deducir que éstos estaban manteniendo la enseñanza pura del evangelio, porque Dios prometió establecer un reino que nunca sería destruido.
En el siglo XVI la iglesia apóstata se había hecho tan inicua que aun dentro de la propia Iglesia Católica Romana estaban clamando por una reforma. En varias partes de Europa hombres como Martín Lutero, Juan Knox, Ulrich Zwinglio, Juan Calvino y otros trataban de reformar la iglesia establecida. Desgraciadamente, lo que comenzó como nada más que una protesta contra una iglesia corrompida resultó en una serie de iglesias divididas por credos y nombres denominacionales, siempre alejados del modelo novotestamentario. Algunas prácticas de la iglesia apóstata se llevaron también a las nuevas iglesias denominacionales.
Mientras los llamados "protestantes" corrigieron algunos de los males de la iglesia apóstata, ellos también crearon una condición pecaminosa de división en muchos cuerpos, clases de "fe", bautismos y nombres —todo en violación de la voluntad de Cristo.
En los siglos XVIII y XIX muchos líderes y miembros de diversas denominaciones (Luterana, Bautista, Anglicana, Reformada, Presbiteriana, Metodista, entre otras) se cansaron de las divisiones en la religión. Poco a poco, ellos comenzaron a dejar sus errores doctrinales para volverse más integralmente a las enseñanzas bíblicas. El deseo de ellos no era iniciar una denominación más, pero sí, volver a la iglesia primitiva del Nuevo Testamento. Como resultado de la invención de la imprenta, la gente ordinaria llegó a tener acceso a la Biblia.  Estos nuevos hombres no buscaron ser la denominación de su elección, sino ser “solamente cristianos”, sin ningún calificativo que los separaran, simplemente miembros de la iglesia de Jesucristo dijo que edificaría.  Se establecieron congregaciones en Glasgow, Escocia (1778); Edimburgo, Escocia (1798); Gales del Norte (1779): Tubemore, Irlanda (1807); Manchester, Inglaterra (1810); y en muchos otros lugares.

Entonces, no debería sorprendernos que con el descubrimiento y desarrollo del Nuevo Mundo, algunas de esas personas vinieran a estas costas y establecieran iglesias aquí.  James O`Kelley, un predicador metodista que se arraigó al gobierno congregacional y a la Biblia como la única regla de fe y práctica, estableció una  iglesia de Cristo en Manakintown, Virginia (1793).  El Sr. Abner Jones, un médico de Hartland, Vermont, y a la vez un bautista que llegó a estar insatisfecho con los nombres y credos humanos, estableció una iglesia de 25 miembros en Lyndon, Vermont, otra en Bradford y otra más en Piermont, New Hampshire (1803). 

Barton W. Stone, un predicador presbiteriano que no estaba completamente de acuerdo con la Confesión de Fe de Westminster, trabajó arduamente en Kentucky.  Thomas Campbell y su hijo Alexander Campbell eran ex predicadores de la Iglesia Presbiteriana Asociada. Thomas Campbell vino a Norteamérica en 1807; Alexander vino en 1809.  Ellos se establecieron en el Condado de Washington, Pennsylvania, y pronto llegaron a afiliarse con la Iglesia Bautista.  A través de mucho estudio, llegaron a convencerse a leer Hechos 2:38, que el bautismo era necesario “para el perdón de los pecados”.  En noviembre de 1843 fueron forzados a salir de la Iglesia Bautista para predicar el cristianismo del Nuevo Testamento.  Walter Scott, un presbiteriano vino a Norteamérica en 1818.  Pronto llegó a la misma conclusión que Thomas y Alexander Campbell llegaron del bautismo.

Estos hombres fueron líderes en sus denominaciones respectivas. Sin embargo llegaron a darse cuenta del error de los estándares humanos en la religión. Cada uno renunció a las doctrinas humanas tales como el rociamiento y el bautismo de bebés para ser “solamente cristianos”.

Ahora, esto es sólo una mención breve de unas pocas personas y su obra en las Iglesias de Cristo – muchos de ellos incluso hicieron sus obras antes que Thomas y Alexander Campbell.  Pero esto es suficiente para que cualquier persona inteligente vea que Alexander Campbell no comenzó la iglesia de Cristo. Nosotros quizás nunca sepamos cuando y cuanto fue influenciado por los que le precedieron. El punto es que, antes del trabajo de Alexander Campbell ya había iglesias de Cristo, y solamente Dios sabe dónde. 
Miles de personas fueron enseñadas e inspiradas a no ser cristianos denominacionales.  Esta idea de restauración del siglo diecinueve ha sido elogiada incluso por historiadores seculares como “el segundo gran renacimiento en la historia de América”.  La idea de ser cristianos y formar iglesias como las del Nuevo Testamento se extendió por México (1897) y por consiguiente en América Latina.

En cuanto a La Iglesia de Cristo en el Ecuador, citaré un escrito por parte de Enrique Romero, Anciano de la Iglesia de Cristo en Quito Centro, ex-predicador bautista, ex - director del programa Himnos de Cristiana (HCJB), ex-Pastor de la Iglesia Divino Redentor, que formó parte de la Iglesia de Cristo por medio de Eduardo Sewell misionero norteamericano.
No se sabe a ciencia cierta cuándo empezó la predicación en el Ecuador de la verdadera IGLESIA DE CRISTO, se dice que fue por los años 1968-1970 cuando llegó a este país un misionero que empezó la predicación y se formó la primera congregación en Quito; en la calle la Gasca. De los primeros bautizos en ese tiempo todavía asisten a esta congregación: Juan Barrera, y Vicente Castañel, los cuales informan de estos principios. Al poco tiempo el hermano Eduardo Sewell, junto con su esposa se estableció en esta congregación y siguieron con esta obra.
Con el tiempo esta pequeña congregación se trasladó a la Alameda a una pequeña sala arrendada en un colegio. Mi esposa Marta Icaza y yo (Enrique Romero) fuimos bautizados en el año 1970 por Eduardo Sewell. Nuevamente por razones de crecimiento la congregación se trasladó a la calle Olmedo y Guayaquil; donde permaneció más o menos cinco años, allí empecé junto con Jorge Sierra.
Eduardo Sewell y yo oramos al Señor, para que esta pequeña congregación fuera el principio de una iglesia misionera. A este tiempo, vino el hermano Ike Hamilton junto con su esposa; fueron también los cimientos de la IGLESIA DE CRISTO en Ecuador, con ellos, fui nombrado colaborador directo en esta hermosa obra.
Eduardo Sewell, Jorge Sierra, Luis Moya y yo (Enrique Romero); comenzamos esta obra. Fuimos a predicar en las provincias del norte; aquí tuvimos la colaboración de Segundo Campo y Gustavo Paguay, se abrieron obras en: Ibarra, Juan Montalvo, Mariano  Acosta, Selva Alegre, Tulcán. En Colombia: Ipiales, Tuqurrés, Suras, y llegamos hasta Pasto. También se abrieron otras congregaciones en Ambato, Salcedo, Latacunga, La Maná, Barropungo, Esmeraldas y algunas congregaciones en la provincia del Chimborazo.
Eduardo Sewell, después de algunos años de estar en Quito, dejó a mi cargo esta congregación, y se trasladó  a la ciudad de Cuenca. Con la ayuda de Dios he permanecido en la congregación de Quito-Centro hasta el día de hoy, con una membresía aproximada de 400 miembros. De igual manera, continuamos visitando y ayudando algunas congregaciones que hemos abierto.[2]
La Iglesia de Cristo en el Ecuador ha tenido colaboración y una participación activa de parte de la congregación de Niceville (USA), al respecto podemos citar:
(Desde 1971) Nuestra congregación comenzó a trabajar en el Ecuador en 1971, cuando Ike y Anita Hamilton  trabajaron allí durante cuatro años. Después Dan y Vicki Knight trabajaron allí desde 1975 hasta 1982. Hemos comenzado a apoyar a Enrique Romero, un ecuatoriano, en 1975 y en diferentes momentos hemos apoyado a otros ecuatorianos. En este momento el hermano Enrique es nuestro único trabajador a quien brindamos el apoyo plenamente allí. Los fondos que enviamos son para pagarle sus gastos de manutención, así como el alquiler de lugares de culto y de transporte de otros predicadores indígenas. Ellos predican a las congregaciones dispersas en el extremo norte hasta el centro del Ecuador y de la costa del Pacífico hasta las selvas del Oriente.[3]
Por este tiempo en 1970 Virginia Fine y Norberto Fine trabajador de una empresa Americana, dado el hecho de que la empresa Point Four le enviaba de país en país a Norbert aprovechaba estas oportunidades para abrir una Iglesia de Cristo en cada lugar donde permanecía, es así como empieza la Iglesia de Cristo  en Toctiuco, barrio marginal y pobre de la capital ecuatoriana.

El desarrollo de la Iglesia de Cristo en el Ecuador se debe en parte al apoyo de congregaciones estadounidenses, así en 1988 llegó un grupo de norteamericanos entre ellos Kent Marcum y su familia, posteriormente se abre en 1990 la Iglesia de Cristo de “La Colón”, así se dio un gran paso para la Iglesia de Cristo en el Ecuador cuando años más tarde se abre la Escuela Quiteña de Estudios Bíblicos (EQEB), y en Cuenca el Instituto Teológico de Cuenca; organizaciones importantes para la preparación bíblica y la evangelización del Ecuador.

En el año 2005, debido a la expansión demográfica de la capital los hermanos Vinicio Vinueza, Jorge Sierra (+), Víctor López, Hugo Vivas y sus familias ven la necesidad de expandir la obra al sur de Quito, junto con un grupo de hermanos el domingo dos de enero de 2005 empieza la congregación de Quito Sur.

ENSEÑANZAS/DOCTRINA
La Iglesia de Cristo desde sus inicios ha manejado un patrón neotestamentario para su organización y adoración a Dios, es por esto que la Iglesia de Cristo refleja las enseñanzas de los apóstoles y trata de recuperar la adoración tal cual era en la iglesia del primer siglo. Por eso podemos decir que la Iglesia de Cristo:
  1. Adora Estudiando: Se congrega para escudriñar las Escrituras, inclusive estudios especiales, discusiones sobre tópicos espirituales y predicaciones.
  2. Adora Orando: La Iglesia de Cristo es una iglesia de oración. Se mantenía constantemente en contacto con el Padre Amante, en el nombre del Hijo, su único mediador. La iglesia persevera "en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las  oraciones" (Hechos 2:42). ¡No se puede reunir la iglesia para adorar a Dios, sin unirse en oraciones sinceras!
  3. Adora Cantando: La Iglesia de Cristo era y es una iglesia alegre. Cantaba himnos, cánticos espirituales y salmos, para adorar a Dios y para estimularse uno al otro sobre la grandeza de cosas eternas. El apóstol Pablo escribió: "Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones" (Efesios 5:19).
La adoración en canto debe ser un sacrificio puro, "Fruto de labios", que confiesan y ensalzan el nombre precioso de Jesús. El canto en la adoración jamás se usa para la diversión o emoción en sí, sino como una simple expresión de la alegría, aprecio y amor del cristiano a Dios. También expresa la fraternidad en el cuerpo unido de Cristo. Se entona con todo el corazón, cantos de alabanza, gratitud y consagración; cantos de exhortación, fortaleza y fraternidad; cantos de enseñanza e instrucción. La iglesia no canta meramente por cantar, sin entendimiento o sentido, para entretener al pueblo; canta para adorar el nombre de Dios y para animarse unos a otros. Cualquier otro propósito del canto espiritual es una audaz blasfemia ante la solemne presencia del Señor.
4. Adora Celebrando La Cena: La Iglesia de Cristo se congrega semanalmente para participar de la Cena del Señor. En Hechos 20:7 leemos que cuando Pablo visitaba con la iglesia en la ciudad de Troas, que ésta celebró la Cena simbólica. En otros pasajes, como Mateo 26:26-28 y I Corintios 11, se le enseña a la iglesia a partir el pan sin levadura en memoria del cuerpo partido del Señor, y beber el fruto de la vid (o sea, jugo de uva), en memoria de Su sangre derramada. También aprendemos de estas Escrituras que cada cristiano debe examinarse a sí mismo al participar de la Cena, para hacerlo en forma solemne y espiritual; que debe de cuidarse a no abusar de ella; y que debe hacerse "hasta que Él venga."

  1. Adora Dando: La Iglesia de Cristo era una iglesia que contribuía liberalmente de sus bienes, para el sostenimiento y adelanto de la Causa de Cristo. La iglesia, como una nueva criatura, consagra toda su vida a su Señor.

  1. Adora Reuniéndose: La Iglesia de Cristo, finalmente, se congrega con regularidad, especialmente en el primer día de cada semana, para adorar a Dios, como manda el Señor en Hebreos 10:25. El lugar de reunión no era de importancia a la iglesia del primer siglo, pues se reunía en dondequiera que habían cristianos en las casas, bajo árboles, y cuando perseguida se iba a las cuevas o lugares aislados. Lo que motiva a los cristianos no es el lugar de reunión, sino el propósito de la reunión.
Debemos nosotros en el día de hoy seguir el celo de la primera iglesia en buscar y adorar a Dios en toda ocasión posible, especialmente el primer día de la semana. Recordemos que no necesitamos "capillas" o "templos" donde rendir adoración al Señor. Dondequiera que hay cristianos verdaderos "congregados en mi nombre" (Mateo 18:2), allí está el Señor. En la era apostólica habían muchas "iglesias en las casas" de los hermanos, como dice Romanos 16.

LA SALVACIÓN
Antes de una persona poder salvarse de sus pecados, tiene que oír y recibir el Evangelio, sea por medio de un estudio personal o por oír la predicación de la Palabra de Dios. "Así la fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios" (Romanos 10:17).
Tiene que creer en el amante Padre Celestial y en Su Hijo Jesucristo: "...sin fe es imposible agradar a Dios..." (Hebreos 11:6). "...Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6).
Tiene que arrepentirse de sus pecados, lo que significa un cambio de mente y vida, dejando atrás el hombre viejo y dedicar a Dios toda su vida: "Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados..." (Hechos 3:19).
Tiene que confesar públicamente su fe en Cristo como el Hijo de Dios, ahora y siempre, pues Jesús nos dice: "A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 10:32).
Y finalmente, tiene que ser bautizado para el perdón de pecados. Este bautismo, según las Escrituras, significa sepultura en agua (Romanos 6:3-8, Hechos 8:26-29 y 1 Pedro 3:20-21). "...Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo, para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hechos 2:38).

El bautismo bíblico nos salva (1 Pedro 3:21), no por causa de cualquier poder del agua, sino por someterse a las condiciones impuestas por Dios. Lo que nos SALVA Y TRANSFORMA es la gracia de Dios, a través de la sangre de Cristo, por medio de nuestra obediencia, basada en una fe activa; sólo así Dios nos hace parte de su iglesia, la Iglesia de Cristo (Romanos 16:16)

EL GOBIERNO
Cada congragación de la Iglesia de Cristo es autónoma, se gobierna así misma, y cada una es independiente de las otras, aunque existe acuerdo total ente ellas. Lo que la une es su obediencia Cristo y a la Biblia.  En las Iglesias de Cristo no se llaman a convenciones ni a juntas anuales ni se hacen publicaciones oficiales. Cada congregación es gobernada localmente por una pluralidad de ancianos (obispos, pastores, presbíteros, ancianos) elegidos por los miembros de la congregación y que cumplen los requisitos mostrados en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9. La congregación elige diáconos que son siervos dedicados al servicio de la iglesia y que como los ancianos, deben llenar los requisitos de 1 Timoteo 3:8-13. Así mismo los evangelistas que son los predicadores del evangelio; una congregación puede tener un evangelista, varios evangelistas, o quedarse sin evangelista, pues tenemos ejemplo de todas estas situaciones en el Nuevo Testamento. Las calificaciones del evangelista, según 1 Timoteo 4:6-16, 2 Timoteo 2:1-3 y 4:1-5.

CONCLUSIÓN.
Por lo tanto, vemos que Cristo es la única Cabeza sobre toda la iglesia. Y, cada congregación, con sus propios ancianos, diáconos, evangelistas, maestros de la Biblia y demás miembros, es una entidad independiente de las otras congregaciones. Esta es la única organización bíblica de la iglesia. Cualquier diseño diferente de éste, no tiene autoridad bíblica y causa una cantidad de divisiones religiosas.

En cuanto a la Iglesia de Cristo en el Ecuador a partir de los años 70 ha tenido un crecimiento eficaz, no solo en cuanto a miembros sino también en relación a edificaciones, pero sobre todo en lo referente al crecimiento espiritual de cada uno de los Hijos de Dios. Además cabe recalcar que en el Ecuador se ha creado institutos bíblicos, entre los cuales se encuentran EQEB y el Instituto Teológico, en la ciudad de Quito y Cuenca respectivamente, en Honduras se encuentra el Instituto de Estudios Bíblicos y culturales Baxter; los cuales se encargan de la preparación de predicadores, evangelistas y maestros para las iglesias de Cristo a nivel mundial. Cada uno de los graduados han aportado para llevar el mensaje del evangelio a países Latinoamericanos, ayudados con ofrendas de cada congregación a la que pertenecen.

Cada una de las congregaciones de la Iglesia de Cristo maneja proyectos de evangelización, y educación doctrinal para la comunidad en la que se desenvuelve; hay iglesias especializadas en literatura y material doctrinal y organizaciones que se manejan bajo la dirección de una congregación, la cual provee del material que cada congregación a nivel mundial lo necesite según sea el deseo de cada congregación local; tomando en cuenta que el único documento necesario para la edificación, educación y evangelización es la Biblia, el Nuevo Testamento.

La iglesia de Cristo, es la misma iglesia que el Señor fundó, es la iglesia que se muestra en el Nuevo Testamento, es por eso nuestro deber conservar el patrón neotestametario, y enseñar solamente lo que la Biblia enseña, sin ningún libro como base de doctrina u organización; pues así es como se ha desarrollado la Iglesia sin entrar en la apostasía a lo largo de los siglos sin que esto signifique un retroceso, al contrario ha significado la permanencia en la doctrina de los apóstoles, por lo tanto el resguardo fiel de la doctrina de Cristo y por lo tanto de la salvación.


¡Volvamos, todos nosotros, a la Biblia, para que sigamos el diseño de Cristo para la organización de la iglesia!


QUERUID@ HERMAN@ SI USTED CONOCE MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LA IGLESIA DE CRISTO (ESPECIALMENTE EN EL ECUADOR) O ALGUNA INFORMACIÓN EN EL PRESENTE ESCRITO ESTÁ MAL DIFUNDIDA,  LE INVITO A QUE PUEDA COMPARTIR SU INFORMACIÓN AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO jonacastro@gmail.com , SERÁ IMPORTANTE CONOCER COMO LLEGÓ LA IGLESIA AL ECUADOR Y SU DESARROLLO A LO LARGO DE LOS AÑOS.



[1] Este nombre hace referencia a la Iglesia que le pertenece a Cristo, no debe tomársele como una  denominación más o un nombre dado por hombres.
[2] Escrito de Enrique Romero referente a la Iglesia de Cristo en el Ecuador.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. SOMOS HIJOS DE DIOS Y EL MISMO NOS PREDESTINO Y LLAMO A SU DEBIDO TIEMPO

    DESDE LA CREACIÓN DEL MUNDO , QUE NUESTRO SER INTERIOR REFLEJE LA PRESENCIA DE CRISTO , SIENDO UNA LUZ EN MEDIO DE LA OSCURIDAD , DANDO A CONOCER LAS GRANDEZAS DE DIOS ,EL AMOR, LA FE , LAS OBRAS ,NUESTRO COMPORTAMIENTO ESPIRITUAL. GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS AMEN
    HERMANO RIGOBERTO

    ResponderBorrar
  3. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PIEDRAS DE TROPIEZO

TEMA:                              BUEN TESTIMONIO PROPÓSITO :     Exhortar y desafiar a los hermanos a mantener un buen testimonio. TEXTO :              (1)   Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas !ay de aquel por quien vienen!  (2) Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.  (3)Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale.  (4)  Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. LUCAS 17:1-4 RV1960 PIEDRAS DE TROPIEZO PROPOSICIÓN:    Jesús nos advierte sobre h...

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles.

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles. A lo largo de los años, se ha visto una disputa sobre qué es la iglesia, cómo se desarrolla, cuál es su organización, y su relación con el Reino de Dios. Pero podemos afirmar que la creación de la Biblia, la salvación que tenemos en Jesucristo, y la iglesia que Jesús prometió establecer (Mateo 16:18) no vinieron por casualidad, sino como una realización del propósito eterno de nuestro Creador. Ninguno que conoce la Palabra de Dios negaría la existencia de la iglesia. Pero, ¿cuál iglesia, entre tantas que hay? Y, ¿de dónde vinieron tantas? Estas preguntas, como muchas otras siempre han surgido, y han sido contestadas de muchas maneras diferentes a través de los siglos. ¿Cuáles han sido los resultados? Millares de denominaciones y sectas distintas, cada cual dando una respuesta diferente a estas preguntas. Pero, no escuchemos las respuestas de los hombres, porque no valen nada. Antes bien, busquemos en la Biblia la respuesta correcta, pues es l...

¿Como saber si una chica u otra es para ti?

Hoy recibí un pregunta de un joven al que pastoreé el año pasado. Por un mensaje me preguntó: ¿Como saber si una chica u otra es para ti, osea si Dios quiere que este con ella?. Voy redactar lo que le respondí, no creo que sea la verdad absoluta, pero es un consejo que en algún momento recibí. Primero debes orar para que Dios te guíe a tomar cualquier decisión que debas tomar. Ahora, Dios no te va a enviar un mensaje o a decir en un sueño el nombre y apellido de la persona con la que vas a estar de novios o la empresa en la que debes buscar trabajo. Sin embargo, hay ciertos principios para que puedas tomar cualquier decisión. Primero debes entender que estar en una relación amorosa con alguien es más que un simple sentimiento, no se trata de "vacilar" y ver qué pasa en el trascurso, o simplemente aumentar un nombre más a tu larga lista de ex. Es una decisión que debes tomar y mantener y para ello te doy un par de consejos.  Pablo escribió: "Todo es permitido pero ...