Ir al contenido principal

La Relación Entre La Cultura Y El Culto De La Iglesia

La Relación Entre La Cultura Y El Culto De La Iglesia
La iglesia cristiana se desarrolla en una sociedad consumista, y egoísta donde la única persona que importa es uno mismo, esto ha hecho que se vea deteriorado el modelo bíblico de la iglesia, pues la mayoría de las iglesias de una u otra manera no han respetado el modelo eclesiástico neotestamentario, lo que ha incidido en la aparición o creación de nuevas doctrinas, nuevas corrientes muy diferentes entre ellas, creando incluso hasta grandes rivalidades entre las diferentes doctrinas; pero sobre todo diferentes a la iglesia primitiva.
Todo esto ha provocado que la sociedad genere cierto rechazo a cualquier grupo religioso, incluso muchas personas han llegado a renegar de Dios y su existencia, lo cual ha provocado que esta sociedad pierda por completo la cordura moral, olvidando las bases del respeto, la confianza pero por sobre todo el mandamiento de Cristo que nos amemos los unos a los otros (Jn 13:34), como consecuencia de esto el ser humano ha perdido la conceptualización de los valores y su implicación para el desarrollo moral y ético de la sociedad, como consecuencia de esto se han desarrollado muchas trabas que se han denominado problemas sociales que no son más que las consecuencias de todas estas prácticas, influenciadas, por lo tanto, por la cultura en la que se desarrolla la iglesia
La única manera de afrontar esta crisis, aunque suene demasiado religioso, es simplemente regresar al patrón bíblico no solo para la iglesia sino también para nuestras vidas, debemos saber que Dios es el único  que tiene el poder y el derecho para hacer con nuestras vidas su voluntad, además que Él quien puede ayudarnos a afrontar esta crisis y nos proveerá los mecanismos necesarios para poder salir adelante y protagonizar una completa transformación de esta sociedad. Por lo tanto queda solo en nosotros la decisión de seguir el patrón que Dios planificó desde el principio del mundo o tomar el camino que al hombre le parece correcto pero que le lleva a la perdición.
El ser humano se ha dejado llevar  por sus razonamientos, por el trasfondo cultural no solamente del lugar donde se desenvuelve, sino también por la cultura exterior que ha influenciado grandemente en el desarrollo histórico y del culto de la iglesia; sin glorificar a Dios, sin darle gracias pero envaneciéndose en la mala forma en la que actúa; el ser humano ha degradado la verdad.
Sin embrago para entender cómo ha de influenciar la cultura a la iglesia es importante establecer los componentes culturales de la sociedad. Así, cada sociedad se levanta sobre una base económica, que es el pilar fundamental de la comunidad. Sobre esta base se encuentra la sociedad propiamente dicha donde cada persona se expresa de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y al bagaje cultural heredado; finalmente se encuentra la ideología, la cual conjuga las creencias, acciones, percepciones y cosmovisión, formando así una superestructura social que se identifica y manifiesta en la política, educación, arte, filosofía y también en la religión y sus formas de expresión. Toda la cultura de una sociedad está regida por la ideología de la clase económicamente dominante. Esta estructura cultural está sumergida en la era de la globalización y la tecnología, siendo una gran influencia para toda la cultura social.
Por lo tanto la iglesia al ser parte y una manifestación de la cultura de un sociedad se ha visto degenerada en muchos de los casos por la ideología del grupo económicamente dominante, esto se ha reflejado a lo largo de la historia, incluso hasta ahora es una práctica común en el mundo moderno. La iglesia se ha visto envuelta en una sociedad consumista donde lo que quiere es ser una corporación que vende un producto, al puro estilo de la oferta y la demanda; donde el objetivo de la iglesia es “vender el evangelio”, tomando esto como el significado de la evangelización. Siguiendo esta misma línea la comunidad cristiana no se compromete con el desarrollo cultual de la iglesia, y mucho menos incomodarse o sacrificarse para compartir el camino de la salvación; lo que los cristianos desean en la actualidad es entretenimiento, servicios en los cuales solo se presten para oír, y compartir una emoción constante; preocupándose en la inversión de cada dólar que entra a la iglesia y no en la vida futura, cuando Cristo regrese lleno de gloria.
Ahora la iglesia ya no es de Cristo, sino es propiedad exclusiva de los líderes religiosos de turno, pues bajo el lema “esta es mi iglesia” hacen con la congregación lo que bien les parece a ellos dejando de lado las instrucciones que se encuentran únicamente en la Biblia. Por otro lado los cristianos no creen en que Dios añade a su iglesia a los que han de ser salvos (Hch 2:47), sino que buscan su propia iglesia, donde exista una religión, doctrina y un culto que esté acorde a ellos, donde ellos se sientan augusto y satisfagan sus expectativas carnales, mas no donde se predique doctrina bíblica, doctrina apostólica, las enseñanzas que Cristo y el Padre dejaron sentadas en la Biblia. Pero lo que la gente no entiende es que la iglesia no es una búsqueda de comodidad sino más ben es un hogar.
Lo que pasa es que ser ha olvidado que significa ser iglesia, la cultura y la globalización han calado hondo en la deformación de este significado; sin embargo la iglesia todavía es una fortificación de la verdad; la iglesia no se deja influenciar por la cultura, sino que la iglesia influencia en la cultura de las comunidades por medio de la predicación de solamente la Verdad. Pero la culturización de la iglesia ha dado como resultado una predicación vana donde los conceptos de pecado, derrota, condenación, entre otros han sido eliminados del vocablo de la iglesia, dando más interés en estar bien con uno mismo que mantener una relación pura y sincera con Dios. La iglesia ha dejado de lado la teología y se ha preocupado más por la sicología, por terapias mentales y ya no en la predicación del verdadero evangelio. La iglesia debe llegar a ser un lugar lleno de amor en medio de una sociedad que está muriendo poco a poco por causa de la influencia de la cultura.
Entonces, ¿cuál debe ser el mensaje que debe predicar la iglesia? Toda cultura se ha visto inmersa en el pecado, y esto no es simplemente una vana idea religiosa expresada. Cada uno de nosotros somos pecadores, y es nuestro deber expresar esta idea a las demás personas, pues muchas de ellas no saben que están viviendo bajo pecado, y si lo saben no prestan atención a las consecuencias de esta forma de vida; pero al mismo tiempo si destacamos nuestro ser pecador también debemos mostrar la salida de este estado de muerte. Debemos hacerles entender que Jesús murió en una cruz, fue sepultado y que al tercer día resucitó, este es el evangelio que debemos predicar, y que Cristo es el Salvador de todos nosotros. Si bien es cierto el mensaje de la cruz es considerado ahora como locura y fanatismo, pero tengamos en cuenta que los apóstoles y los primeros cristianos fueron burlados y perseguidos por este mismo mensaje; pero sin importar las burlas o criticas debemos predicar este mensaje y no dejarnos llevar por la cultura donde lo único que nos importe es el yo y ser culturalemente correctos, siendo por lo tanto presas de la cultura del consumismo, de las estrategias de mercadeo y de los sermones ligth que sólo llenan pero no permiten un verdadero crecimiento espiritual (individual y congregacional).
El cristianismo, y el desarrollo de la iglesia tanto en los servicios, como en la adoración y cultos, no es algo de lo que nosotros vamos a escoger dependiendo de lo que personalmente nos guste, o según lo que está de moda; sino que deber ser proceso donde lo que prevalezca sea el mensaje bíblico y el patrón neotestaentario para ser iglesia, brindando cada uno de los miembros un celo saludable que brinde la oportunidad a cada cristiano de tener una experiencia personal con Cristo dejando de lado la influencia cultural que afecta al verdadero mensaje de la salvación eterna, que se encuentra únicamente en la Biblia, y no en credos, libro o en palabras expresadas por hombres.
Es por esto que la iglesia debe estar muy atenta a la idea de reinventarse o reorganizarse cada vez que una nueva forma de expresión cultural se haga parte de la sociedad en la cual se desarrolla la iglesia. La iglesia del primer siglo era una comunidad de personas cuyo centro de vida era Cristo; la iglesia del siglo XXI debe ser la misma iglesia del primer siglo, cuyo mensaje sea Cristo viviente, la iglesia del siglo XXI debe empezar por ser iglesia.


JOna Castro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PIEDRAS DE TROPIEZO

TEMA:                              BUEN TESTIMONIO PROPÓSITO :     Exhortar y desafiar a los hermanos a mantener un buen testimonio. TEXTO :              (1)   Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas !ay de aquel por quien vienen!  (2) Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.  (3)Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale.  (4)  Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. LUCAS 17:1-4 RV1960 PIEDRAS DE TROPIEZO PROPOSICIÓN:    Jesús nos advierte sobre h...

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles.

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles. A lo largo de los años, se ha visto una disputa sobre qué es la iglesia, cómo se desarrolla, cuál es su organización, y su relación con el Reino de Dios. Pero podemos afirmar que la creación de la Biblia, la salvación que tenemos en Jesucristo, y la iglesia que Jesús prometió establecer (Mateo 16:18) no vinieron por casualidad, sino como una realización del propósito eterno de nuestro Creador. Ninguno que conoce la Palabra de Dios negaría la existencia de la iglesia. Pero, ¿cuál iglesia, entre tantas que hay? Y, ¿de dónde vinieron tantas? Estas preguntas, como muchas otras siempre han surgido, y han sido contestadas de muchas maneras diferentes a través de los siglos. ¿Cuáles han sido los resultados? Millares de denominaciones y sectas distintas, cada cual dando una respuesta diferente a estas preguntas. Pero, no escuchemos las respuestas de los hombres, porque no valen nada. Antes bien, busquemos en la Biblia la respuesta correcta, pues es l...

¿Como saber si una chica u otra es para ti?

Hoy recibí un pregunta de un joven al que pastoreé el año pasado. Por un mensaje me preguntó: ¿Como saber si una chica u otra es para ti, osea si Dios quiere que este con ella?. Voy redactar lo que le respondí, no creo que sea la verdad absoluta, pero es un consejo que en algún momento recibí. Primero debes orar para que Dios te guíe a tomar cualquier decisión que debas tomar. Ahora, Dios no te va a enviar un mensaje o a decir en un sueño el nombre y apellido de la persona con la que vas a estar de novios o la empresa en la que debes buscar trabajo. Sin embargo, hay ciertos principios para que puedas tomar cualquier decisión. Primero debes entender que estar en una relación amorosa con alguien es más que un simple sentimiento, no se trata de "vacilar" y ver qué pasa en el trascurso, o simplemente aumentar un nombre más a tu larga lista de ex. Es una decisión que debes tomar y mantener y para ello te doy un par de consejos.  Pablo escribió: "Todo es permitido pero ...