Ir al contenido principal

INFLUENCIA DE LA REFORMA EN EL DESARROLLO DE LA IGLESIA DE CRISTO



INFLUENCIA DE LA REFORMA EN EL DESARROLLO DE LA IGLESIA DE CRISTO

Con el pasar de los tiempos, la iglesia Romana continuaba a través de los concilios y jerarquías oficiales añadiendo otras doctrinas, enseñanzas y prácticas a su sistema. Finalmente, en el Siglo XV, la iglesia estaba tan corrompida, moral y doctrinalmente, que un monje y sacerdote muy docto, llamado Martín Lutero, procuró reformarla. Lo que Lutero hizo fue aprovechar la predicación de las indulgencias, para dar a conocer al público su doctrina de la justificación por la fe sola y con independencia de las buenas obras. Esta doctrina la plasmó en sus noventa y cinco tesis. La personalidad de Lutero era variable pues frente a los católicos predicaba la libertad en la interpretación de la Biblia, mas a sus adeptos no les toleraba la menor contradicción. Pero, él fue excomulgado y tuvo que dejar la iglesia para enseñar y practicar lo que hallaba correcto. De este acontecimiento entre otros, nació la Gran Reforma, o, el protestantismo, y de él, casi todas las centenas de denominaciones actuales. Las tentativas de Martín Lutero de reformar la iglesia precipitaron muchos otros movimientos y una vuelta general a la Biblia, especialmente en Alemania, Suiza, Inglaterra, Holanda, etc. Entre tanto, estas tentativas tuvieron solamente un éxito relativo, más trajeron algunos resultados positivos con la traducción de la Biblia del "Latín Oficial" al idioma del pueblo. También, algunos líderes religiosos se dedicaron a estudiar la Palabra y pensar en la restauración de la iglesia como Cristo la deseaba, y la había establecido en el principio.

A través de los siglos muchos grupos trataron de reformar la iglesia apóstata, pero sus esfuerzos generalmente resultaron en la formación de otra apostasía. No obstante, la historia no relata las enseñanzas características de muchos otros grupos, y podemos deducir que éstos estaban manteniendo la enseñanza pura del evangelio, porque Dios prometió establecer un reino que nunca sería destruido. El reconocimiento histórico no es necesario para la existencia de la verdadera iglesia del Señor Jesucristo. El mismo dijo que sus seguidores fieles serían pocos. El pueblo verdadero de Dios siempre ha sido pequeño, y siempre perseguido por la mayoría, pero Dios siempre ha conocido a los que son suyos.

En el siglo XVI la iglesia apóstata se había hecho tan inicua que aun dentro de la propia Iglesia Católica Romana estaban clamando por una reforma. En varias partes de Europa hombres como Martín Lutero, Juan Knox, Ulrich Zwinglio, Juan Calvino y otros trataban de reformar la iglesia establecida. Ulrich Zwinglio discrepa de Lutero en puntos esenciales, especialmente en la doctrina del sacramento del altar. Lutero afirmaba tajantemente la presencia de Cristo en la comunión, aunque negaba la transubstanciación del pan y el vino y despojaba a la santa misa de su carácter de sacrificio, declarándola un acto de idolatría; Zuinglio negaba en cambio la presencia real de Cristo. Por su parte Calvino propuso la doctrina de la inmutable predestinación del hombre, sea para su salvación, sea para su condenación. Desgraciadamente, lo que comenzó como nada más que una protesta contra una iglesia corrompida resultó en una serie de iglesias divididas por credos y nombres denominacionales, siempre alejados del modelo novotestamentario. Algunas prácticas de la iglesia apóstata se llevaron también a las nuevas iglesias denominacionales. Calvino, por ejemplo, empezó su propia inquisición contra los católicos en Suiza. Sus seguidores aceptaron las ideas religiosas de estos hombres, sin tener en cuenta su base bíblica. Los que siguieron la doctrina de Martín Lutero comenzaron a llamarse luteranos (aunque el mismo Lutero les había pedido que no llevaran su nombre); los seguidores de Calvino se llamaron últimamente presbiterianos; los que siguieron a Juan Wesley se llamaron metodistas. Esta ha sido la historia progresiva de la cristiandad, con más y más grupos denominacionales surgiendo cada año.

Mientras los llamados "protestantes" corrigieron algunos de los males de la iglesia apóstata, ellos también crearon una condición pecaminosa de división en muchos cuerpos, clases de "fe", bautismos y nombres—todo en violación de la voluntad de Cristo. Por consiguiente, muchos hombres hoy en día creen que hay solamente dos elecciones: o regresar a la iglesia apóstata, o unirse a una de las sectas del protestantismo dividido.
En los siglos XVIII y XIX muchos líderes y miembros de diversas denominaciones (Luterana, Bautista, Anglicana, Reformada, Presbiteriana, Metodista, etc.) se cansaron de las divisiones en la religión. Poco a poco, ellos comenzaron a dejar sus errores doctrinales para volverse más integralmente a las enseñanzas bíblicas. El deseo de ellos no era iniciar una denominación más, pero sí, volver a la iglesia primitiva del Nuevo Testamento. Uno de esos líderes, Alejandro Campbell, escribió en su revista evangélica El Cristiano Bautista: "Yo no tengo ninguna idea de añadir a la lista de nuevas sectas... Trabajo para ver el sectarismo abolido y todos los cristianos, de todo nombre, unidos en la única base en que fue fundada la iglesia apostólica..."

La gran mayoría, por no decir toda la iglesia desconoce la historia de la misma a lo largo de la historia, y menos aún la historia desde la reforma hasta nuestros días, es por lo tanto importante y menester que se dicten cursos en las iglesias en los cuáles se desarrollen temas como la historia de la iglesia, y la historia de la iglesia contemporánea, para que así los cristianos tengan conciencia de los diferentes aspectos y procesos por los que tuvo que pasar la iglesia hasta llegar a conformarse tal cual la conocemos hoy en día. Es importante señalar los aspectos claves y los personajes protagónicos de esta historia pues nos vamos a identificar en gran manera con más de uno de ellos, y también así nos daremos cuenta de que ciertas cosas por las que ellos empezaron sus obras reformadoras, y por las cuales alzaron su voz de lucha siguen estando presentes en nuestras iglesias, pero lo único que cambia es el contexto; el objetivo principal de cada uno de los reformadores, consciente o inconscientemente, fue tratar de que la iglesia vuelva a su forma original tal y como fue fundada en el primer siglo, sin estructuras complejas, ni varios obstáculos que a modo de “pruebas” limitan el crecimiento de las iglesias y sobre todo aportan para que cada vez menos personas se vuelvan al camino que Cristo trazó, el camino de la salvación. Las iglesias de estos días siguen teniendo la esperanza y el objetivo de regresar al modelo de iglesia neotestamentaria, la Iglesia de Cristo, por esto se debe prestar especial atención (aparte de los grandes reformadores del siglo XVI) a James O´Kelly, Abner Jones, Barton W. Stone, Tomás y Alejandro Campbell, que al igual que Martín Lutero, Ulrico Zwinglio, Juan Calvino fueron líderes religiosos que al estudiar independientemente la Palabra intentaron regresar al patrón del Nuevo Testamento, más allá del catolicismo romano y del denominacionalismo protestante hasta llegar a la iglesia del primer siglo. Además se debe tener en cuenta que cualquier credo, doctrina o ritual que no está en la Biblia, y en especial en el Nuevo Testamento la iglesia debe negarlo y oponerse completamente, pues al igual que el destino manifiesto esto da lugar a que surjan varias desviaciones y prostituya la verdad. Todo esto llevará a tener una conciencia clara del papel fundamental de la iglesia como reunión de los salvos aquí en la tierra, y del alcance qué esta tiene y consecuentemente el crecimiento tanto espiritual como un número de creyentes se verá influido por la obediencia y resguardo de la doctrina del Nuevo Testamento.
La iglesia a partir de la reforma iniciada en el siglo XVI, hasta nuestros días no ha tenido cambios significativos, sino mas bien que se ha estancado, incluso hasta convertirse en un simple ritualismo lleno de misticismo; y he llegado a ser un mero club social donde lo único importante es guardar las relaciones con los demás hermanos, despreocupándose por completo del verdadero sentido del cristianismo, y de la santidad que debe guardar cada uno de los cristianos que forman las congregaciones, siendo muchas veces solo un reflejo de la iglesia católica, pues en la mayoría de los casos o en una buena parte de cristianos acuden a la iglesia por problemas que están atravesando y mas no por una verdadera vocación de adoración y servicio a Dios. Tomando en cuenta el contexto en el cual se desarrolla la iglesia en el Ecuador y América Latina es difícil desarraigar por completo doctrinas y prácticas católicas; más bien se ha decidido en conjugarlas con la verdadera doctrina cristiana, dando por resultado una amalgama de credos y prácticas, algunas de las cuales no tienen fundamento bíblico, degradando por completo la doctrina apostólica, las enseñanzas pregonadas por la iglesia del Nuevo Testamento. Es por esta razón principalmente que la iglesia de nuestros días merece una reforma inmediata pues ya no es la iglesia (una sola iglesia), sino son varias iglesias divididas por el denominacionalismo, sus doctrinas, prácticas y ritos -muchos de ellos originados en la mente del hombre, sin tomar en cuenta en lo mínimo los criterios establecidos en la Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento. La iglesia se ha encargado por mucho tiempo a “evangelizar a los evangelizados”, siendo el objetivo principal “…visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.” (Stg 1:27 RV1960), cosa que no se está cumpliendo, y si se las cumple es sólo superficialmente.
Las iglesias se han preocupado del éxito, reconocimiento, crecimiento físico pero todo esto lleva a distorsionar la Verdad y a manipular a las personas, lo cual deja por debajo la meta principal de la reforma protestante; es importante señalar que la iglesia merece y necesita regresar al patrón neotestamentario con la pureza de su doctrina y de sus prácticas, deshaciendo nombres y credos denominacionales y usar solamente el nombre “cristiano”, siendo miembros de la iglesia del Señor solamente.
Desde la Reforma el anhelo de restaurar el cristianismo puro y perfecto del Nuevo Testamento viene siendo divulgado cada vez más en todas partes del mundo. Millones han dejado las enseñanzas de los hombres para ser simplemente cristianos y miembros del cuerpo de Jesucristo y tienen la Sagrada Biblia como su único credo.


JOna Castro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PIEDRAS DE TROPIEZO

TEMA:                              BUEN TESTIMONIO PROPÓSITO :     Exhortar y desafiar a los hermanos a mantener un buen testimonio. TEXTO :              (1)   Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas !ay de aquel por quien vienen!  (2) Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.  (3)Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale.  (4)  Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. LUCAS 17:1-4 RV1960 PIEDRAS DE TROPIEZO PROPOSICIÓN:    Jesús nos advierte sobre h...

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles.

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles. A lo largo de los años, se ha visto una disputa sobre qué es la iglesia, cómo se desarrolla, cuál es su organización, y su relación con el Reino de Dios. Pero podemos afirmar que la creación de la Biblia, la salvación que tenemos en Jesucristo, y la iglesia que Jesús prometió establecer (Mateo 16:18) no vinieron por casualidad, sino como una realización del propósito eterno de nuestro Creador. Ninguno que conoce la Palabra de Dios negaría la existencia de la iglesia. Pero, ¿cuál iglesia, entre tantas que hay? Y, ¿de dónde vinieron tantas? Estas preguntas, como muchas otras siempre han surgido, y han sido contestadas de muchas maneras diferentes a través de los siglos. ¿Cuáles han sido los resultados? Millares de denominaciones y sectas distintas, cada cual dando una respuesta diferente a estas preguntas. Pero, no escuchemos las respuestas de los hombres, porque no valen nada. Antes bien, busquemos en la Biblia la respuesta correcta, pues es l...

¿Como saber si una chica u otra es para ti?

Hoy recibí un pregunta de un joven al que pastoreé el año pasado. Por un mensaje me preguntó: ¿Como saber si una chica u otra es para ti, osea si Dios quiere que este con ella?. Voy redactar lo que le respondí, no creo que sea la verdad absoluta, pero es un consejo que en algún momento recibí. Primero debes orar para que Dios te guíe a tomar cualquier decisión que debas tomar. Ahora, Dios no te va a enviar un mensaje o a decir en un sueño el nombre y apellido de la persona con la que vas a estar de novios o la empresa en la que debes buscar trabajo. Sin embargo, hay ciertos principios para que puedas tomar cualquier decisión. Primero debes entender que estar en una relación amorosa con alguien es más que un simple sentimiento, no se trata de "vacilar" y ver qué pasa en el trascurso, o simplemente aumentar un nombre más a tu larga lista de ex. Es una decisión que debes tomar y mantener y para ello te doy un par de consejos.  Pablo escribió: "Todo es permitido pero ...