Ir al contenido principal

RELACIONES RESPONSABLES - LA ACTITUD DE LOS SIERVOS FRENTE A LOS AMOS SEGÚN EFESIOS 6:5-9

LA ACTITUD DE LOS SIERVOS FRENTE A LOS AMOS SEGÚN EFESIOS 6:5-9


INTRODUCCIÓN

El libro de Efesios constituye un factor determinante para la comprensión de la naturaleza de la iglesia y por lo tanto de nuestro llamado en Cristo. Existen miembros para los cuales la iglesia no es un factor de influencia sobre sus vidas, incluso según Robert Bellah (1985) “una gran mayoría puede llegar a formar sus propios puntos de vista religiosos sin necesidad de estar afiliados a ningún tipo de iglesia”[1].
Por otro lado Efesios nos permite identificar el grave problema de la secularización  de las iglesias. Se han convertido, dichas iglesias, en una institución con un propósito y una misión que responde cada vez más a las crecientes necesidades e inquietudes de una sociedad secular, sin escudriñar las Escrituras, manteniendo la tendencia de conformar la iglesia según la imagen que los hombres han elegido para ella.
Desde los primeros versos de esta epístola, se puede dar cuenta que el autor es Pablo. Él era un apóstol, es decir alguien escogido y enviado especialmente para llevar un mensaje de autoridad. Su mensaje no se originó en él mismo, sino que le fue dado por Cristo y por lo tanto sus escritos debían ser recibidos de la misma forma como se reciben las palabras y las instrucciones de Jesús. Este escrito fue realizado mientras Pablo se encontraba en prisión en Roma, aproximadamente 62 o 63 d.C. Fue entregada por Tíquico, el “hermano amado” de Pablo y “fiel ministro en el Señor” (6:21)
Este libro fue dirigido “a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso”. Éfeso era la capital de la provincia romana de Asia y era un gran y bullicioso puerto comercial. Además era el centro de adoración de la diosa pagana Diana, el templo erigido para ella es considerado ahora una de las Siete Maravillas del Mundo.
Al leer el libro de Efesios se pueden identificar dos propósitos. En primer lugar, Pablo desea explicar la naturaleza de la iglesia, al mostrar el origen, la conformación con judíos y gentiles salvos y el propósito eterno. El segundo propósito es que Pablo busca la manera de hacer un llamado al nuevo pueblo de Dios para que de esta manera tenga una vida apropiada. Todo esto gira alrededor del mensaje central contenido en 2:15b, 16; 3:10,11:
... para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades… para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,…
Es decir, que el mensaje más importante está en la acción salvadora de Dios por medio de Cristo Jesús  para crear la nueva humanidad de Dios en medio de la antigua. La carta combina “doctrina y deber cristianos, fe y vida cristianas, lo que Dios ha hecho a través de Cristo y lo que nosotros debemos hacer en consecuencia”[2].

A. DELIMITACIÓN DEL PASAJE

EFESIOS 6:5-9 (NVI)
 (5)  Esclavos, obedezcan a sus amos terrenales con respeto y temor, y con integridad de corazón, como a Cristo.
(6)  No lo hagan sólo cuando los estén mirando, como los que quieren ganarse el favor humano, sino como esclavos de Cristo, haciendo de todo corazón la voluntad de Dios.
(7)  Sirvan de buena gana, como quien sirve al Señor y no a los hombres,
(8)  sabiendo que el Señor recompensará a cada uno por el bien que haya hecho, sea esclavo o sea libre.
(9)  Y ustedes, amos, correspondan a esta actitud de sus esclavos, dejando de amenazarlos. Recuerden que tanto ellos como ustedes tienen un mismo Amo en el cielo, y que con él no hay favoritismos.
La obediencia es un factor importante que Pablo profundiza en las relaciones en comunidad. Como parte de estas explicaciones Pablo enfatiza en que el deber de los siervos es la obediencia hacia sus amos. Debido a que muchos dueños de esclavos llegaron a ser cristianos, la iglesia primitiva tuvo que enfrentar de manera decisiva los abusos de las relaciones amo y esclavo.  El deber de los apóstoles fue enseñar los deberes tanto a siervos como a amos para de esta manera disminuir los males producto de la esclavitud hasta que llegara a su fin a causa de la influencia del cristianismo. En los días de Pablo, las mujeres, los hijos y los esclavos tenían pocos derechos. Sinn embargo, en la iglesia estas personas disfrutaban de libertades que la sociedad los negaba. De esta manera Pablo da instrucciones firmes a los responsables de estos grupos: esposos (5:21-33), padres (6:1-4) y amos (6:5-9).
Este pasaje (6:5-9) establece que los esclavos deben obedecer siempre a sus amos terrenales respetándolos y con agrado como si lo hicieran para Cristo. Esto tiene que ver con la sumisión a la voluntad de Dios. Ello conlleva el dejar que su palabra viva en nosotros. Las instrucciones para el comportamiento en el trabajo fluyen directamente del mandamiento a ser llenos del Espíritu. En otras palabras, ninguno de nosotros puede alegar que es la clase de cristiano que Dios desea que seamos, si no se comporta como cristiano en el trabajo. Los cristianos demuestran que sus vidas son llenas del Espíritu cuando sirven como empleados fieles. Y no es necesario que les estén vigilando para que lo hagan de buena manera, porque ellos pertenecen a Cristo y por lo tanto deben actuar como si lo estuviesen haciendo a Él. Esto lo deben hacer con alegría y de corazón porque lo que todo lo que se hace es para Dios; además deben estar seguros que por todo lo bueno que hacen, ya sean esclavos o amos, Dios lo premiará. De la misma manera los amos deben respetar y amar a sus esclavos, porque también ellos tienen un amo que es Dios, y es el amo y dueño de todo y todos, que no tiene favoritos, pues todos somos iguales ante Él. Pablo estimula la responsabilidad en el trabajo de los cristianos tanto de siervos como de amos, sabiendo que Jesucristo es el supervisor y Dios es quien recompensa.

B. TRADUCCIÓN PRELIMINAR DEL PASAJE

ΠΡΟΣ ΕΦΕΣΙΟΥΣ 6:5-9 (UBS GNT)
(5) Οἱ δοῦλοι, ὑπακούετε τοῖς κατὰ σάρκα κυρίοις μετὰ φόβου καὶ τρόμου ἐν ἁπλότητι τῆς καρδίας ὑμῶν ὡς τῷ Χριστῷ,
(6) μὴ κατ᾽ ὀφθαλμοδουλίαν ὡς ἀνθρωπάρεσκοι ἀλλ᾽ ὡς δοῦλοι Χριστοῦ ποιοῦντες τὸ θέλημα τοῦ θεοῦ ἐκ ψυχῆς,
(7) μετ᾽ εὐνοίας δουλεύοντες ὡς τῷ κυρίῳ καὶ οὐκ ἀνθρώποις,
(8) εἰδότες ὅτι ἕκαστος ἐάν τι ποιήσῃ ἀγαθόν, τοῦτο κομίσεται παρὰ κυρίου εἴτε δοῦλος εἴτε ἐλεύθερος.
(9) Καὶ οἱ κύριοι, τὰ αὐτὰ ποιεῖτε πρὸς αὐτούς, ἀνιέντες τὴν ἀπειλήν, εἰδότες ὅτι καὶ αὐτῶν καὶ ὑμῶν ὁ κύριός ἐστιν ἐν οὐρανοῖς καὶ προσωπολημψία οὐκ ἔστιν παρ᾽ αὐτῷ.
Efesios 6:5: Pablo da instrucciones para los siervos, las mismas que son importantes para poder vivir bien. La expresión "con temor y temblor", indica profundo respeto por la autoridad que nos hace obedecer y sujetarnos, para no ser castigados.
Efesios 6:6: Los siervos o trabajadores deben cumplir sus responsabilidades de trabajo no para agradar a sus amos o patrones, sino como verdaderos siervos de Cristo. Nuestras responsabilidades deben ser cumplidas de corazón, pues es la voluntad de Dios, por lo cual se tiene un gran beneficio, no solamente a los siervos, sino también los amos y en especial a nuestro amo celestial.
Efesios 6:7: Nuestro servicio debe de ser de buena voluntad y no de mala voluntad. Las cosas que se hacen de mala voluntad no se hacen bien. Nuevamente recordando que nuestro trabajo debe ser cumplido como al Señor y no a los hombres, lo cual significa que no debemos de servir hipócritamente, sino de corazón, como al Señor. No importa el trabajo que usted tenga, todo y cuando sea autorizado por las Escrituras, usted lo debe de hacer muy bien y de buena gana.
Efesios 6:8: Es de suma importancia hacer el bien porque como nosotros tratamos a los demás, también se nos tratará (Mt. 7:12) Si somos hipócritas delante de nuestros patrones, Dios lo sabe, y Él nos dará conforme a lo que hagamos. Por lo tanto, tengamos este consejo en mente y trabajemos como Dios desea que lo hagamos. Especialmente si usted es un cristiano, usted tiene la responsabilidad de ser un buen ejemplo para que otros vean a Cristo reflejado en usted (Mt. 5:16)
Efesios 6:9: Pablo ahora se refiere a los amos, patrones, y les da el mismo consejo diciendo: “Hagan lo mismo con ellos”—Lo mismo que Pablo mencionó de los siervos hacia los amos, deben de hacer los amos. :
a. Tratarlos con: Temor, Temblor, Tratarlos como tratarían a Cristo.
b. Tratarlos de buena voluntad y de corazón.
“Dejando las amenazas”—Las amenazan no llevan a nadie a ningún lugar, sino más bien, provocan a la persona a hacer cosas indebidas. Pablo nos enseña que para Dios no hay acepción de personas, todos somos iguales y Dios pagará a todos conforme a sus hechos. Por lo tanto, debemos de comportarnos de una manera aceptable delante de Dios seamos siervos o seamos libres.

EXPOSICIÓN DEL TEXTO

Pablo señala que δουλος (siervos) es una condición natural que refleja la idea de sometimiento a la voluntad de otro, este término en sus orígenes era utilizado como el más inferior en la escala de la servidumbre. Δουλος como posición social se contrapone a κυριος, es decir a una autoridad poseedora de poder, y a quien se debe presentarle servicio. Es decir Pablo da instrucciones, no solo a dos clases contrapuestas, sino que por medio de δουλος  y, κυριος abarca todas las posiciones sociales de su tiempo, dando instrucciones claras de su comportamiento en relación a los demás.
¿Cuál es la motivación para la sumisión a un patrono? Pablo dijo que el Señor espera que obedezcamos a los amos terrenales, como a Cristo (6.5). Todo lo que hagamos en la vida, incluyendo el trabajo, debería glorificar al Señor: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10.31). “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3.17); “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa, porque a Cristo el Señor servís” (Colosenses 3.23–24). Puede que usted sienta que su trabajo no es importante. Puede que a usted no le guste lo que hace. Puede que a usted no le guste su patrono. No obstante, usted puede glorificar al Señor si mira su trabajo como una ofrenda a Dios. Hágalo para la gloria de Dios. Que ésa sea la razón, por la cual usted da lo mejor de sí para trabajar para su patrono.
La condición de esclavitud era una circunstancia que prevalecía en los tiempos de Pablo, pues los hombres, mujeres y niños de ciudades conquistadas eran llevados para ser vendidos como esclavos. Según el Comentario Bíblico Mundo Hispano
…los hijos e hijas que el padre no quería tener  eran rechazados y condenados a ser vendidos como esclavos. A veces las personas que adeudaban grandes cantidades que no podían pagar fueron vendidas a la esclavitud para satisfacer la deuda. Fue una institución inhumana caracterizada por la humillación, la brutalidad y otros abusos, tanto de parte del amo como de parte del  esclavo listo e inescrupuloso. Estos representaban un alto porcentaje de la población en algunos lugares del Imperio Romano.
Para esta época existían creyentes, muchos de los cuales fueron sirvientes o esclavos dedicados a los quehaceres domésticos, producción agrícola o industrial. En la actualidad la condición de esclavo está abolida, sin embargo éstos representan a la clase obrera de nuestra época. Pablo refleja la idea de que Cristo desea que tomen su papel laboral con justicia, respeto y sinceridad. Pero los κυριος no son cualquiera, Pablo menciona que son σαρκα κυριοις, es decir son amos terrenales, “en el sentido de lo físico, no de lo maligno. Esta verdad general tiene que ver con los dos, los amos Cristianos y los amos paganos” (Bible Study Tools, s.f.)
El apóstol expresa en 6:6,7 que el trabajo no debe ser οφθαλμοδουλιαν. La idea de οφθαλμοδουλιαν denota el servicio llevado a cabo sólo cuando el amo lo está mirando (bajo la mirada del ojo), este trabajo es efectuado de forma diligente sólo cuando el amo está supervisando, pero dejado de lado en su ausencia. Según Partain (2000) el propósito de este texto es exhortar a “dar servicio al amo, como si fuera Cristo. No debe servir "al ojo"; es decir, cuando el amo le esté vigilando, queriendo agradar al hombre (el amo) solamente, sino debe servir fielmente porque Cristo se lo requiere, y le agrada a Él.” Es decir los siervos deben ser conscientes, constantes y cumplidos en el trabajo obedeciendo al deber cristiano delante de sus amos.
Esto muestra que el esclavo había sido elevado desde una indigna condición de degradación en la cual trabajaba lo menos posible, con resentimiento y resignación, cuando su amo le estaba vigilando. En su nueva condición como cristiano, era un esclavo de Cristo, y Cristo le había hecho libre. Él tenía que mirar más allá de su amo en la tierra, intentando agradar a su Amo en el cielo. Como esclavo, su amo en la tierra sólo podía controlar su cuerpo[3].
Desde este punto de vista se puede decir que el evangelio predicado era un conjunto de ideas revolucionarias, más que cualquier otro sistema, por lo que las barreras de perjuicios y discriminaciones raciales han sido reemplazadas por el amor fraternal. Dado que la motivación para todo lo que decimos y hacemos es el glorificar a Dios, deberíamos consagrarnos a la excelencia en el trabajo. Pablo recalcó esto al introducir a Cristo constantemente en el cuadro. Hemos de obedecer a nuestros amos terrenales de la misma forma que obedeceríamos a Cristo (6.5).
El versículo 7 según la NVI dice “Sirvan de buena gana, como quien sirve al Señor y no a los hombres,” El cristiano debe actuar para con los demás basándose en su relación con Cristo, y no por lo que otros se lo merecen. De esta manera la motivación para los creyentes es agradar a Cristo, así los obstáculos que obedecen a la autoridad son fácilmente pasados por alto.
El versículo 8 añade “Señor premiará a todos por lo bueno que hayan hecho” (TLA). κομίζω significa recibir, para este versículo es recibir el bien que cada uno hace. En este contexto, se espera que los creyentes hagan buenas obras, pues Dios está viendo las vidas de los creyentes y ellos darán cuenta de sus actos. Además el siervo creyente sabe que la recompensa no es de este mundo, pues el reconocimiento no viene de los hombres, sino que recibirá en la eternidad una recompensa mayor de parte del Señor. Se puede citar a John Stott, al manifestar
Es posible para el ama de casa cocinar una comida como si Jesús fuera a comerla, o limpiar la casa como si Jesucristo fuera a ser el invitado de honor. Es posible para los maestros educar a los niños, para los doctores tratar a los pacientes y a las enfermeras cuidar de éstos, para los dependientes ayudar a los clientes, para los asistentes de taller ayudar a los clientes, para los contadores hacer auditorías de los libros y para las secretarias mecanografiar cartas, como si en cada caso estuvieran sirviendo a Jesucristo.[4]
Además, Pablo no sólo da instrucciones a los siervos, también expresa su sentir para los amos o dueños de los esclavos, el verso 9 nos habla de la responsabilidad del amo a brindar al obrero la misma consideración que demanda. “Pero el evangelio requería que los amos buscaran el bienestar de los siervos, porque en Cristo "no hay esclavo ni libre" (Gál 3:28). Con tales enseñanzas de hermandad el evangelio socavaba para terminar la esclavitud”.[5] Esta actitud está asentada sobre el hecho de que Dios no hace distinciones, pues tanto el obrero como el amo, tienen el mismo Señor y amo, Jesucristo. Así Pablo termina con la sección que trata las relaciones sociales de los creyentes, las cuales demandan una ética y un comportamiento ejemplar.
Pablo encierra en estas líneas aspectos teológicos importantes sobre la actitud de los creyentes como comunidad, explica el tipo de relaciones que deben mantener entre amos y esclavos donde la única base de esta relación son la obediencia, servicio y el amor a Cristo. Este pasaje nos enseña que tanto esclavos como amos deben ser responsables en sus tareas, no sólo por ser una obligación adquirida por su condición social, sino que debe ser basada en la relación con Cristo. Al representar los esclavos un porcentaje alto en ciertos lugares del Imperio Romano muchos de ellos gozaban de ciertos beneficios, libertades o consideraciones, pero la mayoría era tratada como simples agentes de producción. Los cristianos de esta época pertenecieron a este grupo y otros eran amos o dueños de los esclavos, de esta manera las relaciones obrero creyente-esclavo creyente deben ser diferentes a las de los no creyentes. Pablo  de esta manera de una voz de esperanza y aliento para los esclavos tratando de elevar su autoestima por medio del reconocimiento de Cristo como amo de todos los creyentes. Pablo no quiere llamar a la desobediencia, mas bien, incitaba a que continuaran obedeciendo con un espíritu cristiano. El apóstol determina la situación temporal de  los esclavos, pues añade en 6:5 que los amos son terrenales, es decir que esta situación es provisional, siendo nuestro Señor permanente y eterno Cristo Jesús.
Por otro lado esta obediencia no debe ser hipócrita, es decir mientras el esclavo es vigilado, sino que debe ser efectuada sabiendo que el trabajo debe ser visto como una ofrenda o adoración a Jesucristo. El obrero cristiano se caracteriza por su ánimo y voluntad al realizar actividades, que incluso pueden disgustarle, pues son vistas como obras de obediencia a Dios. Por otro lado, y una motivación mayor es la búsqueda de recompensas por parte de Dios debido a que la servidumbre terrenal es una figura del servicio y adoración que presentaremos en la eternidad. Los creyentes no están bien con Dios por buenas obras pero son salvos para buenas obras. De esta manera Pablo desarrolla una completa teología del trabajo, que contiene la ética del trabajador cristiano, su relación laboral, la cual fue distinta en gran manera del concepto manejado en esos tiempos, e incluso en el nuestro.

ANÁLISIS TEOLÓGICO


Luego, para completar el tema pone de manifiesto las instrucciones a los amos creyentes, quienes también deben hacer las cosas como que lo están haciendo a Dios. Los versos anteriores hacen referencia a quienes están bajo la autoridad de alguien, sin embargo, en el versículo 9 muestra que los amos están bajo la autoridad de Cristo. Aunque los cristianos pueden estar en diferentes niveles en la sociedad humana, somos iguales delante de Dios. Las responsabilidades existen para ambas partes. Y por lo tanto quienes ejercen autoridad no deben abusar de su poder. Tanto amo como esclavo son producto del mismo evangelio, y por la misma sangre. Es decir desde su condición ante Dios son iguales y por ello no debe existir abuso de ninguna de las partes. De esta manera, los principios cristianos y esta teología del trabajo que Pablo propone sirvieron como base  para propiciar un trato humano y digno hacia los obreros como a iguales. Dios es el Defensor de los siervos, de los pobres, de la viuda y los huérfanos y de todo necesitado.
El conjunto de pasajes demuestra lo que Dios ha hecho por nosotros y también la manera de reconocer esto poniéndolo en la vida diaria. El apóstol exhorta a perseverar en la vocación cristiana y estimula a andar de manera consecuente con sus creencias, siempre desempeñando los deberes del estado y la sociedad, así como los cristianos, especialmente dentro de las relaciones dentro de la comunidad. Este tipo de relaciones entre amos y esclavos se resume en la obediencia. Este trabajo de Pablo fue muy atrevido para su época, pues establece una nueva forma de llevar a cabo el trabajo, no sólo de quienes son esclavos o trabajadores, sino también de los amos, de quienes tienen y ejercen autoridad. El amor a Cristo, y la relación personal con Él permiten ser fieles y sinceros a los hombres de cualquier posición económica. Con lo cual el trabajo encomendado no se realiza a regañadientes o por coerción, sino por un principio de amor a las personas y a sus intereses. De esta manera, el trabajo no se convierte en una carga sino mas bien en una manera de adorar a Dios. El Señor recompensará hasta la actividad más pequeña si esta fue hecha tomando en cuenta el sentido del deber y como una manera de glorificarlo.
Los mismos principios deben  regir para los cristianos actuales en sus trabajos y empleos. Todos tenemos la necesidad de ver al Señor Jesucristo delante de nosotros como el dueño a quien servimos: el ama de casa puede cocinar una comida como si Cristo fuera a comerla o todos limpiar el hogar como si el Señor fuera el huésped de honor. En el mismo sentido los maestros educarán a los niños, los médicos tratarán a sus pacientes y las enfermeras los cuidarán; los comerciales ayudarán a sus clientes, los vendedores servirán a sus compradores, los contables llevarán los libros, las secretarias escribirán cartas u otras tareas y cada uno de ellos lo hará como si estuviera sirviendo a Cristo.
También puede decirse lo mismo de los obreros industriales inmersos en la rutina de su trabajo, los mineros que bajan a las profundidades de la tierra, o los estudiantes en el colegio o en la universidad. Pero aun siendo a veces las condiciones de trabajo muy difíciles no pueden ni siquiera compararse con las de los esclavos en el Imperio Romano, así que si el trabajo de estos cristianos podía ser transformado haciéndolo como para el Señor, lo mismo puede suceder con cada uno de los trabajos que en la actualidad desempeñamos en nuestra sociedad.

CONCLUSIONES

El pensamiento de Pablo se puede resumir en que Cristo desea que tomemos nuestro papel laboral con justicia, respeto y sinceridad. No debemos trabajar solo para sacar provecho de los patrones, ni menos con una conducta engañosa, se debe trabajar como ante la presencia de Dios y esperar de Él la justa recompensa a los que practican este tipo de justicia. Además para los patrones cristianos, no se debe emplear las amenazas como método de trabajo, (sabiendo que en América Latina, la mayor amenaza bajo la cual miles de personas trabajan es el despido, siendo el acto de encontrar un nuevo trabajo un verdadero via crusis) Por otro lado la norma máxima para las relaciones laborales es: Que el patrón común, tanto del trabajador como del jefe o empresario, es Dios, y que juzga por igual a ambos, en las condiciones en las que cada uno desempeña su labor.
De manera que podemos decir con la enseñanza bíblica, que el empleado o siervo tiene que servir a su patrón con respeto, con sencillez, como a Cristo, no tratando de impresionar, de buena voluntad, sabiendo que la recompensa viene de Dios, tanto para el bien que ha hecho como para el mal que ha hecho. Tiene que estar consiente de servir de buena voluntad, no solo a los patrones buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar, no ser respondón, no defraudar y ser fiel para ser un buen testimonio, y a los patrones creyentes tiene que servir aun mejor.
Teniendo en cuenta todas estas cosas, podemos ver que Dios anima al empleado, al siervo, a transformar sus servicios como empleado, y sus servicios que hace por obligación, en servicios hechos de buena gana como para Dios. Dios invita al creyente a no dejarse llevar por la actitud de un servicio hecho de manera obligada, o por un salario, sino que lo transforme en un servicio que lo hace de corazón, un servicio que llega a ser como una diaconía.
Además se puede entender, que como patrón hay que tener en cuenta a Dios en el trato con los empleados, como también se les recordó hacerlo a los empleados para con su patrón. Así los patrones tienen que dejar las amenazas, recordar que el Señor es el mismo de todos, que está en el cielo y que no hace acepción de personas, que deben ser justos y rectos en el trato con ellos, y ayudarles en el caso cuando salgan del trabajo, sabiendo que Dios nos da oportunidades especiales de mostrar Su amor.
Teniendo en cuenta todas estas cosas, podemos ver que Dios enseña también al patrón o amo a transformar todo lo que hace para sus empleados en un servicio hecho de buena gana como para Dios. Dios invita al creyente a no dejarse llevar por su poder como patrón, sino que tenga en cuenta a Dios en lo que hace. De esa manera puede transformar lo que hace como patrón, para que sea un servicio hecho de corazón, un servicio que también llega a ser como una diaconía

Bibliografía

Bellah, R. (1985). Habits of the heart. New York: Harper and Row.
Bible Study Tools. (s.f.). Bible Study Tools. (J. Corporation, Editor) Recuperado el 07 de 01 de 2014, de http://www.biblestudytools.com/commentaries/utley/efesios/efesios6.html
Envangelismo en Acción. (2001). Escuela Bíbliba Siguiendo al Maestro. Recuperado el 07 de 01 de 2014, de http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=695
Partain, W. (2000). Notas sobre Efesios. USA: Wayne Partain. Recuperado el 07 de 01 de 2014
Stott, J. (1979). THe Message of Ephesians: God's New Society. Downers Grove: Inter-Varsity Press.




[1] Bellah, R. (1985). Habits of the heart. New York: Harper and Row.
[2] Stott, J. (1979). THe Message of Ephesians: God's New Society. Downers Grove: Inter-Varsity Press.
[3] Envangelismo en Acción. (2001). Escuela Bíbliba Siguiendo al Maestro. Recuperado el 07 de 01 de 2014, de http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=695
[4] John R.W. Stott, The Message of Ephesians: God's New Society, The Bible Speaks Today, gen. ed. John R.W. Stott (Downers Grove, Ill.: Inter-Varsity Press, 1979), 252.
[5] Partain, W. (2000). Notas sobre Efesios. USA: Wayne Partain. Recuperado el 07 de 01 de 2014

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PIEDRAS DE TROPIEZO

TEMA:                              BUEN TESTIMONIO PROPÓSITO :     Exhortar y desafiar a los hermanos a mantener un buen testimonio. TEXTO :              (1)   Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas !ay de aquel por quien vienen!  (2) Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.  (3)Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale.  (4)  Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. LUCAS 17:1-4 RV1960 PIEDRAS DE TROPIEZO PROPOSICIÓN:    Jesús nos advierte sobre h...

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles.

Los “Modelos de Iglesia” según Dulles. A lo largo de los años, se ha visto una disputa sobre qué es la iglesia, cómo se desarrolla, cuál es su organización, y su relación con el Reino de Dios. Pero podemos afirmar que la creación de la Biblia, la salvación que tenemos en Jesucristo, y la iglesia que Jesús prometió establecer (Mateo 16:18) no vinieron por casualidad, sino como una realización del propósito eterno de nuestro Creador. Ninguno que conoce la Palabra de Dios negaría la existencia de la iglesia. Pero, ¿cuál iglesia, entre tantas que hay? Y, ¿de dónde vinieron tantas? Estas preguntas, como muchas otras siempre han surgido, y han sido contestadas de muchas maneras diferentes a través de los siglos. ¿Cuáles han sido los resultados? Millares de denominaciones y sectas distintas, cada cual dando una respuesta diferente a estas preguntas. Pero, no escuchemos las respuestas de los hombres, porque no valen nada. Antes bien, busquemos en la Biblia la respuesta correcta, pues es l...

¿Como saber si una chica u otra es para ti?

Hoy recibí un pregunta de un joven al que pastoreé el año pasado. Por un mensaje me preguntó: ¿Como saber si una chica u otra es para ti, osea si Dios quiere que este con ella?. Voy redactar lo que le respondí, no creo que sea la verdad absoluta, pero es un consejo que en algún momento recibí. Primero debes orar para que Dios te guíe a tomar cualquier decisión que debas tomar. Ahora, Dios no te va a enviar un mensaje o a decir en un sueño el nombre y apellido de la persona con la que vas a estar de novios o la empresa en la que debes buscar trabajo. Sin embargo, hay ciertos principios para que puedas tomar cualquier decisión. Primero debes entender que estar en una relación amorosa con alguien es más que un simple sentimiento, no se trata de "vacilar" y ver qué pasa en el trascurso, o simplemente aumentar un nombre más a tu larga lista de ex. Es una decisión que debes tomar y mantener y para ello te doy un par de consejos.  Pablo escribió: "Todo es permitido pero ...