TEMA: BUEN TESTIMONIO
PROPÓSITO: Exhortar
y desafiar a los hermanos a mantener un buen testimonio.
TEXTO:
(1) Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no
vengan tropiezos; mas !ay de aquel por quien vienen!
(2) Mejor
le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al
mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.
(3)Mirad
por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se
arrepintiere, perdónale.
(4) Y
si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti,
diciendo: Me arrepiento; perdónale.
LUCAS 17:1-4 RV1960
PIEDRAS DE TROPIEZO
PROPOSICIÓN:
Jesús nos advierte sobre hacer que otro peque o desobedezca a Dios,
nos enseña que si alguien peca debemos reprenderle, y si se arrepiente debemos
perdonarlo, cuantas veces se arrepienta.
INTRODUCCIÓN:
Quiero empezar contándoles algo que me llamó mucho la atención. Todos
conocemos a Mahatma Gandhi, en cierta ocasión le preguntaron ¿por qué el
cristianismo no progresaba en la India como había progresado en otros países?
Mahatma Gandhi, hizo una pausa, miró al firmamento y con solemnidad respondió. POR
LOS CRISTIANOS. Conocía a cristianos que afirmaban amar al prójimo, pero los
despreciaban y lo humillaban, conocía a cristianos que afirmaban que obedecían
a Dios, pero con sus hechos demostraban lo contrario. Esta situación llevó a
Gandhi, a pensar que el cristianismo no es algo práctico, que es pura teoría
vacía de realidad, lo cual le llevó a pensar que el cristianismo nunca se
desarrollará mientras haya cristianos que desobedezcan a Dios. Vamos a estudiar
tres puntos importantes que resaltan en el texto bíblico.
DESARROLLO:
I. TODOS TENEMOS TROPIEZOS,
PERO DEBEMOS TENER CUIDADO
“(1) Luego dijo Jesús a
sus discípulos: —Los tropiezos son inevitables, pero ¡ay de aquel que los
ocasiona!” Lc. 17:1
A. Definición de Tropiezo
i.
(gr.) skándalon -> escándalo -> tropiezo
-> cosas que hacen pecar a la gente; la palabra original (skándalon) tiene dos significados:
a) En un principio quería decir el cebo o carnada que
se pone en una trampa o anzuelo.
b) De ahí pasó a significar, en sentido figurado, la
piedra de tropiezo que se pone en el camino para que la gente se caiga (PECAR).
Debemos tener en mente que…
B. Todos somos tentados, eso
es irrevocable; incluso Jesús fue
tentado:
i.
Hebreos 4:15 NVI “Porque NO tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de
nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma
manera que nosotros, aunque sin pecado.”
La diferencia entre el ser humano y Jesús es que ÉL NO PECÓ y mucho menos fue
piedra de tropiezo. Ahora muchos de nosotros nos preguntamos y con mucho recelo…
C. ¿Será nuestra conducta la
piedra de tropiezo, para los demás?
i. En el verso (1) Jesús quería decir que es imposible
construir un mundo en el que no haya tentaciones; pero, QUE LE VA A IR MAL a aquel que enseña a otros a pecar, o les hace
pecar.
ii. Cuando aceptamos a Cristo como Salvador,
automáticamente nos colocan un letrero en la frente que dice CRISTIANO, el cual todas las personas lo ven,
y por lo tanto están pendientes de lo que hacemos o dejamos de hacer, de cómo
actuamos o no actuamos en diferentes circunstancias. Muchas personas seguirán nuestro ejemplo para
bien o para mal. Nuestra conducta se parece a una marca que dejamos por cada
lugar donde nos encontramos. Recuerdo
hace algún tiempo salimos con mi familia a una caminata, queríamos llegar a la
cima de una pequeña montaña donde hay una cruz enorme de metal, en el trayecto
había muchas señales y flechas que nos indicaban por dónde ir para alcanzar la cima
de la pequeña montaña, pero con mi hermano encontramos un letrero que no estaba
bien sujeto y se lo podía mover fácilmente, así que cambiamos la dirección del
letrero, y ya se imaginarán lo que sucedió. No sé cuantas personas se perdieron,
o fueron a donde no querían ir o por lo menos llegaron a la meta más tarde de
lo normal, lo mismo pasa con nuestra conducta, con el testimonio que estamos
dando. Nuestra conducta servirá de guía o será la brújula para aquellas
personas que no conocen a Jesús.
D. Ahora nos preguntamos cuándo
nuestra conducta es la piedra de tropiezo.
i. Somos solo oidores de la palabra: ¿Qué pasaría si un
enfermo visita al médico y solo escucha las indicaciones y guarda la receta con
los medicamentos, o por lo menos llega a comprar los medicamentos pero no pone
en práctica las indicaciones y no toma los medicamentos? Seguramente se
agravaría o llegaría a morir. Como cristianos nos pasa lo mismo sólo escuchamos
pero no practicamos con el corazón lo que la Biblia nos enseña, sólo llevamos
la Biblia bajo el brazo pero no la ponemos en práctica.
ii. Agradamos a los hombres y no a Dios, cuando a pesar
de ser cristianos nos involucramos con las cosas del mundo, como asesinatos,
violaciones, secuestros, narcotráfico; pero muchos vamos a decir, ¡yo no
hago eso!, de acuerdo entonces tal vez nos participamos en borracheras,
juegos de azar, drogadicción, fornicación o adulterio, nuevamente vamos a
responder ¡yo no estoy haciendo eso!, y que hay de las mentiras, de no
devolver si me dan de más el vuelto, si me enojo con facilidad y no controlo mi
carácter, de saltarme la fila del Banco, de dar dinero a un policía por una
infracción de tránsito que cometí y muchas veces llevamos un sello que dice
Jesús te ama en el carro. Son
pequeñas cosas que parecen que no nos afectan pero que influyen mucho en el
comportamiento de las personas que están a nuestro alrededor. Si vivimos de
esta manera, siendo piedra de tropiezo, estamos arriesgando la salvación
nuestra y de las personas que están a nuestro alrededor y esto es algo con lo
que no se juega. Sin embargo,
iii. Todos estamos propensos a ser piedras de tropiezo,
pero en Lucas 22:46 RV1960 Jesús
manifestó a sus discípulos y también nos dice a nosotros “… ¿Por qué dormís?
Levantaos, y orad para que no entréis en tentación. “
Por otro lado Pablo en la
carta a Santiago 1:22 RV1960 nos declara “Pero sed hacedores de la palabra,
y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.”
Estas son instrucciones
que nos evitarán entrar en tentación,
es decir caer en tentación y ser tentación o piedra de tropiezo para nuestro
prójimo. Si nos mantenemos en oración permanente y aplicando la Palabra de Dios
en nuestras vidas en cualquier situación o circunstancia evitaremos ser la
piedra de tropiezo. Veamos ahora…
II.
EL PRECIO DE HACER TROPEZAR A OTROS: Que es el segundo punto que vamos a estudiar.
En el verso (2) Jesús nos
manifiesta:
“(2) Más le valdría ser
arrojado al mar con una piedra de molino atada al cuello, que servir de
tropiezo a uno solo de estos pequeños.” Lc. 17:2
A. La Muerte
i. DEL QUE HACE TROPEZAR: Atar una piedra al cuello y
echarlo al mar era el modo de castigo para ciertos criminales en la antigua
Grecia, esto quiere decir que si somos piedra de tropiezo para otros, nos
ocasionará la MUERTE ESPIRITUAL, que es la separación de Dios, esto lo podemos
ver en Mateo 13:41,42 RV1960
(41) “Enviará
el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de SU REINO a TODOS LOS QUE
SIRVEN DE TROPIEZO, y a los que hacen iniquidad, (42) y los echarán en el horno de fuego; allí será
el lloro y el crujir de dientes.” Tomemos en cuenta que este versículo dice que
los ángeles recogerán del reino, es decir, de la iglesia a los que sirven de
tropiezo y serán echados en el lago de fuego. Es difícil pero es real, pero
sobre todo es verdad.
ii. DEL QUE TROPIEZA: Si fuimos piedra de tropiezo y
alguna persona cae en pecado la consecuencia de esa persona es la muerte. Este
texto hace referencia a los pequeñitos, y esto incluye tanto a los niños como a
los que están empezando su vida como cristianos, pero también a quienes quieren
empezar su vida de cristianos. Además de esto ser piedra de tropiezo produce…
B. Desconfianza por parte de
las demás personas
i. Incredulidad: Cuántos recuerdan la historia de Pedro y el lobo, Pedro engañó a todo el
pueblo varias veces, pero cuando en realidad estaba en peligro nadie del pueblo
llegó a socorrerlo, pues ya no creían en él. Los cristianos que somos piedra de
tropiezo, de una u otra manera nos engañamos a nosotros mismo y también engañamos
a las demás personas, porque no somos lo que ellos esperan de un cristiano.
Entonces cuando prediquemos el evangelio llevando esta misma manera de vivir,
nadie nos creerá ni creerá el evangelio, de aquí es donde salen las frases
como: “para qué me voy a hacer cristiano, sólo mírenle a Jaime, él dice que es
cristiano pero vive igual que yo”, él dice que es cristiano pero le maltrata a
su esposa, él dice que es cristiano pero no respeta a sus padres; para vivir
así prefiero llevar la vida que he estado llevando hasta ahora, con ese ejemplo
no quiero ser cristiano. Y por eso muchas personas reniegan del cristianismo y
están convencidos de que la vida de un cristiano y la de un no cristiano es la
misma, todo como consecuencia de ciertas personas que son piedra de tropiezo Pero
no quedan ahí las cosas, Jesús en el pasaje de Lucas que estamos estudiando nos
enseñó que…
III.
EL PERDÓN ES EL MEJOR EJEMPLO Éste es el tercer y último punto. Revisemos lo que
dice los versículos (3) y (4)
“Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti,
repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare
contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento;
perdónale.” Lc.
17:3-4
A. Mirad por vosotros mismos
i. Otra versión de la Biblia dice en la primera parte
del versículo (3): Tengan cuidado con lo que hacen, y esto es algo que muchos
descuidamos, pero seguido de esto Jesús nos muestra qué es lo que debemos
hacer, la segunda parte del versículo (3) dice:
B. Si tu hermano pecare
contra ti, repréndele
i. Si conocemos que un hermano ha cometido un pecado,
CON AMOR debemos llamarle la atención de lo que ha hecho, y exhortarle (o
ayudarle) a arrepentirse para evitar las consecuencias de su acción o descuido.
Si el hermano peca contra nosotros, esto… ↓
ii. Acarrea una responsabilidad para nosotros. No
podemos ser indiferentes o simplemente decir, “está bien, no importa, no le voy
a hacer caso, o cualquier cosa parecida.” En tal caso uno está obligado a hacer
algo, porque está en riesgo la salvación (o la perdición) del hermano y su propia salvación. Por eso, el pecado no se debe tratar como si
no existiera. El ofendido debe reprender al ofensor, no simplemente por estar
ofendido y para desahogarse, sino con el propósito de producir el
arrepentimiento en el hermano. Esto requiere valentía, pero sobre todo
requiere el amor hacia el hermano.
C. Si se arrepintiere,
perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día
volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.”
i. Si se arrepiente: nos indica que la reprensión (CON
AMOR) fue un éxito y que tenemos, por lo tanto, la obligación de perdonarle así
como Jesús perdonó a quienes lo crucificaron, esto lo comprobamos en el libro
de Lucas 23:34a RV1960 “(34) Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no
saben lo que hacen. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes.”
Jesús intercedió por sus asesinos ante el Padre al decir perdónalos porque no
saben lo que hacen lo que nos muestra que Jesús ya les perdonó.
ii. si siete veces al día pecare contra ti: esto no
significa que necesariamente sea el mismo pecado, sino que habla del pecado en
general y para ello simplemente debemos perdonarlo de corazón.
iii. EL NÚMERO SIETE: para los judíos es un número
completo, esto nos enseña que el perdonar no tiene límites. Es cierto que el
perdonar depende del arrepentimiento, pero el ofendido debe tener el corazón dispuesto
a perdonar; es decir, si el ofensor no quiere arrepentirse, eso no justifica
que el ofendido guarde rencor (diciendo o pensando, “pero ése hermano no se
arrepiente, y entonces cómo le voy a perdonar”). La actitud correcta es
PERDONAR.
CONCLUSIÓN: Muchos de nosotros hemos escuchado aquel himno que dice:
Obedecer
Cumple a nuestro deber.
Si queréis ser felices,
Debéis obedecer
Pero
hay una estrofa de este himno que dice:
No podremos probar sus delicias sin par,
si seguimos mundano el placer;
Obtendremos su amor, y el divino favor,
si sus leyes queremos hacer
Ahora, mi querido hermano y hermana le anímo a
obedecer lo que Jesús nos manda, a revisar qué partes de nuestra conducta están
siendo la piedra de tropiezo para las personas a nuestro alrededor y para
nuestros hermanos en la fe. Le invito a usted a ser un hacedor de la palabra a
comprometernos verdaderamente con las cosas de Dios, a reprender con amor a
quienes nos ofenden y sobre todo a perdonar a quien se arrepiente. Quiero
hacerle un par de preguntas:
APLICACIÓN:
La primera es:
I.
Si fuera crimen ser
cristiano, y usted fuera acusado de ser uno, ¿podrían encontrar al examinar su
vida diaria suficientes evidencias de que lo es para condenarlo?
La segunda
II.
Recordemos, que nosotros
somos quizás la única Biblia que muchos van a leer en su vida, ¿qué es lo que
están leyendo en nuestra vida?
Finalmente voy a una frase que debe estar presente siempre en nuestros
corazones:
PREDICA EL EVANGELIO TODO EL TIEMPO Y CUANDO SEA NECESARIO USA LA
PALABRA.
Bendiciones en esta semana.
JOna Castro
Me ha hecho pensar este artículo.
ResponderBorrar